Peritaje Contable en Chile: Una Propuesta Metodológica

Accounting Expertise in Chile: A Methodological Proposal

Autores/as

  • Darka Andrea Matus Galarce Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile
  • Juan Carlos Rivera Aranda Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.11565/sda.v1i3.33

Palabras clave:

Perito, Delito económico., perito contable

Resumen

El peritaje contable, practicado por expertos en el área de la contabilidad y/o auditoría, nace como una necesidad que surge en los litigios que debe investigar el Fiscal, o el Juez dictar sentencia, sobre hechos controvertidos que no son de su especialización, quienes solicitan el informe pericial y cuyo contenido se basa en las evidencias que se obtienen a partir de la aplicación de pruebas propias de la criminalística y auditoría. En Chile, Argentina y Colombia, no existe una metodología que permita efectuar un peritaje en esta área, ante lo cual los investigadores seleccionaron los delitos de quiebra y usura para elaborar una propuesta metodológica que permita guiar la ejecución del peritaje contable, indicando cada uno de los pasos que se deben seguir y las consideraciones a tener en cuenta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-11-29

Cómo citar

Matus Galarce, D. A., & Rivera Aranda, J. C. (2013). Peritaje Contable en Chile: Una Propuesta Metodológica: Accounting Expertise in Chile: A Methodological Proposal. Revista Summa De Arithmetica, 1(3), 103–117. https://doi.org/10.11565/sda.v1i3.33

Número

Sección

ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.